Consumo de energía de molinos de chorro para moler una tonelada de mineral

En la industria de la molienda de polvos ultrafinos, la eficiencia energética es un factor fundamental tanto para los proveedores de equipos como para los usuarios finales. Los molinos de chorro, ampliamente utilizados para moler menas y minerales en polvos superfinos, consumen una cantidad considerable de energía eléctrica durante su funcionamiento. Comprender cuánta energía se requiere para moler una tonelada de mineral ayuda a optimizar la eficiencia del proceso.

 

Molino de chorro por Polvo épico

La molienda y el triturado en el procesamiento de minerales se encuentran entre las etapas de mayor consumo energético de las operaciones mineras. En los sistemas de molienda, el consumo de energía puede variar considerablemente según la dureza del material, el tamaño de partícula requerido y el diseño del molino. Normalmente, los molinos industriales consumen energía eléctrica, medida en kilovatios-hora por tonelada (kWh/t) de mineral procesado.

Por ejemplo, en la industria del cemento, los molinos de bolas consumen entre 10 y 25 kWh/t, dependiendo de la dureza del material. Los molinos de rodillos suelen consumir entre 4,5 y 8,5 kWh/t. Estas cifras ponen de relieve la gran demanda energética de la molienda y el potencial de optimización mediante diseños avanzados de molinos y un control operativo óptimo.

Los molinos de chorro utilizan aire a alta velocidad para moler y clasificar partículas simultáneamente. Esto los hace ideales para la pulverización ultrafina, como en la producción de minerales y polvos químicos. El consumo de energía de los molinos de chorro depende de las propiedades físicas del material molido, el tamaño de la alimentación, la velocidad del aire y el funcionamiento del clasificador.

Los circuitos de molienda de mineral de magnetita consumen aproximadamente 33 kWh/t de mineral procesado en las etapas de molienda. Este consumo se encuentra en el rango superior de la demanda energética para la molienda de mineral en la industria. La etapa de clasificación también afecta significativamente el consumo energético debido a las cargas del motor del soplador de aire y del separador. 

El modelado avanzado de plantas de molienda de cemento ha revelado variables clave que influyen en el consumo energético de los circuitos de molienda, relevantes también para los molinos de chorro. Las variables operativas con mayor impacto incluyen la corriente de aire (volumen y velocidad del flujo de aire) y la corriente del motor del separador (eficiencia de clasificación). Estos factores también influyen estrechamente en el rendimiento del molino y el consumo energético de molienda. 

El control y la optimización de estos parámetros pueden reducir considerablemente el consumo energético, manteniendo al mismo tiempo la calidad del producto y el rendimiento de la molienda. Además, la capacitación continua de los operadores y la monitorización del proceso son esenciales para lograr operaciones energéticamente eficientes.

 

Las plantas de molienda de cemento suelen consumir entre 110 y 120 kWh de electricidad por tonelada de clínker producida, y la molienda representa aproximadamente 401 TP³T del consumo total de electricidad. Esto implica un consumo de entre 44 y 48 kWh por tonelada solo para la molienda en la industria cementera. 

Estudios de la industria minera indican que la intensidad energética total del procesamiento del mineral de hierro (incluyendo molienda y beneficio) ronda los 0,3 GJ/t, lo que equivale aproximadamente a 83 kWh/t de mineral procesado. Los circuitos de molienda por sí solos representan unos 33 kWh/t. 

• Otros métodos de molienda, como los molinos de chorro, consumen energía en el rango de varios kWh/t, dependiendo del material y el tamaño del objetivo. El conocimiento de las densidades energéticas de molienda facilita el modelado termodinámico y la eficiencia del proceso. 

El consumo de energía en la molienda afecta directamente los costos de producción y la huella de carbono de las industrias minera y minera. Dado que la molienda de minerales consume una cantidad considerable de electricidad, mejorar la eficiencia de los molinos de chorro puede reducir los costos operativos y contribuir a los objetivos de sostenibilidad. Optimizar los patrones de aire, la configuración del clasificador y los medios de molienda en los molinos de chorro es una de las estrategias para reducir el consumo de energía sin sacrificar la calidad del producto final.

Como fabricante líder de equipos de molienda ultrafina, Maquinaria de polvo EPIC Enfatizamos las tecnologías de ahorro energético. Nuestra misión es apoyar a socios mineros y de procesamiento de minerales en todo el mundo para lograr una alta productividad con un consumo mínimo de energía.

Vuelve al comienzo